Neuquén participó de la reunión nacional del Consejo de Seguridad del Interior

En la oportunidad, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza planteó la necesidad de reforzar la seguridad en las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul.

El ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza; participó ayer de la reunión nacional del Consejo de Seguridad Interior, presidido por la ministra de Seguridad de la Nación Cecilia Rodríguez. El objetivo fue coordinar el trabajo de las fuerzas de seguridad en relación a diversos temas.

En la oportunidad el funcionario neuquino, planteó a las autoridades nacionales la necesidad de reforzar la seguridad en las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, tanto con recursos humanos y materiales, luego de los hechos registrados la semana pasada a raíz de la muerte de un taxista. “Quedaron en que iban a trabajar en este tema para una respuesta favorable”, informó Gastaminza.

En el encuentro también se habló de un fideicomiso que se va a ejecutar a través del Banco Nación y que va a permitir a las jurisdicciones adquirir vehículos policiales. En este caso, para la provincia del Neuquén se solicitaron “unos 60 automóviles y 50 camionetas que van a formar parte de un plan federal de fortalecimiento operativo de las áreas de seguridad”, precisó el funcionario.

Otro tema que se abordó en la reunión fue el trabajo del Registro Nacional de Armas (Renar) y la ejecución del programa de desarme voluntario; acordándose una visita de las autoridades del organismo nacional a la provincia de Neuquén para los próximos meses.

Con la presencia del responsable de Fabricaciones Militares Argentinas, se dieron a conocer los últimos elementos y herramientas de defensa y seguridad; tales como chalecos antibalas, armamentos.

En cuanto a las políticas que hacen a la lucha contra el narcotráfico y la despenalización de la droga, “las provincias no tienen un criterio uniforme, pero acordamos que es un tema que preocupa y que nos debemos ocupar”, apuntó Gastaminza.

Por último, representantes de Interpol presentaron un convenio para que las provincias accedan a una base de datos de delincuentes extranjeros y ofrecieron cursos de capacitación para sostener dicha red de información.

“Lo bueno de este encuentro es que nos permite compartir experiencias con los ministros de todas las provincias, haciendo un paneo de las realidades”, expresó el ministro y destacó que “coincidimos en que la seguridad hay que abordarla desde una mirada interinstitucional, interdisciplinaria”.

Del encuentro participaron además el secretario de Seguridad Sergio Berni y referentes de las áreas de seguridad de las 24 provincias argentinas.