Este año se formarán 13 agentes sanitarios en Chos Malal

El dictado de clases comenzó a principios de mayo y finalizará en diciembre. La formación es teórica y práctica.

Se inició ayer formalmente la 13° cohorte del Centro Provincial de Formación Permanente de Agentes Sanitarios (CePFAS), con 13 ingresantes de distintas localidades. El acto se realizó en la galería de Los intendentes, en el edificio municipal de la localidad de Chos Malal.

Las autoridades destacaron el compromiso y la dedicación de todas las personas que apuestan a la capacitación de agentes, quienes luego instalan la educación permanente en el territorio y se convierten en el nexo entre el Sistema Público de Salud y la comunidad. Desde su puesta en marcha hasta la actualidad han egresado 267 agentes.

Durante el acto de apertura, Luz Gamboa, de la dirección CAPS, Puestos Sanitarios y Red Sana, agradeció a las autoridades presentes, instructores, docentes y las y los nuevos estudiantes. “Ustedes van a ser los protagonistas, los que van a hacer historia, los que van a estar en el territorio y nos van a decir qué es lo importante, para donde vamos”, señaló y tras repasar la historia del Centro de Formación destacó que “son muchos años y esfuerzo”.

En relación al rol del agente sanitario expresó que es fundamental para el Sistema de Salud y les aconsejó que “aprovechen, hablen, escuchen las experiencias de otros, cuenten sus experiencias, compartan, ríanse, caminen y nunca bajen los brazos. La riqueza de cada persona hace única a esta provincia y hay realidades diferentes. Créanse que son la voz del Sistema de Salud, avancen y crezcan”.

Por su parte, el intendente Nicolás Albarracín felicitó a todas las personas que llevan adelante el Centro de Formación, al personal de salud y a todos los interesados en ser parte de este camino. “Los agentes sanitarios son las personas que tienen información de primera mano y me llena de orgullo poder tener esta educación pública”, aseguró y destacó que “el gobierno provincial tomó la decisión de darle continuidad a esta escuela”.

Luego, la jefa de la Zona Sanitaria III, Celia Luque, les dio la bienvenida a las y los nuevos estudiantes y sostuvo: “Ustedes van a ser los ojos y oídos de todas las personas que trabajamos en gestión, y de esa manera saber que pasa en el territorio para tomar decisiones. Es un trabajo en donde van a ir descubriendo con la gente para que estén acá y cuál es su propósito”.

La modalidad de aprendizaje y conocimiento recorre todo el territorio neuquino, ya que consta de módulos teóricos y prácticos.

Finalmente, el delegado de la región Norte, Gustavo Coatz, indicó que “esta escuela no empezó ayer. Para que ustedes hoy estén sentados donde están, hubo agentes sanitarios hace muchos años que hicieron que esta provincia pudiera ponerse de pie”.

Además, recordó que en aquellos momentos se eligió como estrategia la Atención Primaria de la Salud, por lo cual “ustedes como agentes sanitarios en el futuro no deberían estar jamás encerrados entre cuatro paredes, el lugar de trabajo es el territorio”.

Centro Provincial de Formación Permanente de Agentes Sanitarios

El CePFAS comenzó a funcionar el 28 de febrero de 2011 en la Zona Sanitaria III, ubicada en la localidad de Chos Malal. Actualmente depende de la Dirección de CAPS, Puestos Sanitarios y Red Sana de la Dirección General de Atención Ambulatoria y Programas Nacionales.

La propuesta académica se actualiza y adapta permanentemente, posibilitando que el talento humano adquiera competencias y habilidades propias de su puesto de trabajo, tanto de forma teórica como práctica. Las y los agentes adquieren diversas herramientas teóricas y metodológicas para ejercer su rol, tanto en el diagnóstico, planificación, registro y derivación oportuna, como para diseñar modos de construcción y fortalecimiento de la salud desde otras lógicas.

La modalidad de aprendizaje y conocimiento recorre todo el territorio neuquino, ya que consta de módulos teóricos y prácticos distribuidos en dos etapas: una sobre temas preventivos y de promoción de la salud (mayo a agosto); y otra sobre asistencia en el Primer Nivel de Atención (agosto a diciembre).

Los 13 agentes provienen de las localidades de Andacollo, Piedra del Águila, Centenario, Junín de los Andes, Mariano Moreno, Las Lajas, Senillosa, Las Ovejas, El Huecú, Picún Leufú, Barrancas, y del Hospital Heller de Neuquén capital. Para acceder a la formación, las personas ya deben trabajar como agentes sanitarios, ya que es un proceso de formación que se realiza de manera articulada y coordinada mientras se desempeñan las tareas habituales en el sistema.