Culminó el taller de fotografía para chicos de la colonia Nueva Esperanza

Como cierre, se realizó una pegatina de gigantografías confeccionadas por los niños del taller. Fueron pegadas por ellos mismos en retratos que muestran su vida cotidiana.

Con una pegatina de gigantografías fotográficas, finalizó el taller “Mi barrio en una foto” para niños en el Centro de Formación Profesional 3 de Colonia Rural Nueva Esperanza, que administra la fundación Hueche. Fue dictado por los reporteros gráficos María Isabel Sánchez y Matías Subat con el acompañamiento del equipo de Comunicación del ministerio de Gobierno, Educación y Justicia.

Las imágenes que se pegaron en las paredes de la institución y espacios lindantes fueron capturas realizadas por los chicos que asistieron al taller y en las que se cuentan sus historias cotidianas. Se observa a los propios autores en sus viviendas, en el barrio, con amigos, familias y mascotas. Las tomas se hicieron con cámaras descartables, que fueron entregadas a los niños para que las tuvieran varios días con ellos y pudieran planificar las tomas de las situaciones a mostrar.

Los talleristas María y Matías comentaron que los objetivos fueron cumplidos porque los niños se entusiasmaron y comprometieron con la propuesta: “Lograron unas fotos hermosas, variadas, sacadas a conciencia y eligiendo buenos momentos. Realmente contaron sus vidas a través de las fotos. Además pudieron pegarlas ellos, se apropiaron de la actividad, se sintieron parte y eso fue buenísimo”.

Esta fue la segunda experiencia en la institución llevada a cabo por este equipo de trabajo. La primera se hizo durante julio con un grupo de adolescentes que asisten a los talleres del Centro de Formación, y que culminó, también, con la pegatina de gigantografías de imágenes capturadas por los participantes.

La modalidad elegida para socializar los resultados del taller, permitió que lo hecho no se convirtiera en una muestra más de tiempo limitado, sino que se pudiera lograr un impacto en el lugar con fotos enormes, que los muestran y representan para que los niños vieran que ellos también podían cambiar su barrio.