Presentaron herramientas de financiamiento para emprendedores y mujeres

La difusión se desarrolló en Plottier, Añelo, Plaza Huincul, Zapala, Aluminé, San Martín
de los Andes y Junín de los Andes. Continuará la próxima semana en la región Norte y
Limay Medio. Participaron el CFI y el Gobierno de la Provincia.

El Gobierno del Neuquén y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentaron diversas propuestas de financiamiento destinadas a personas emprendedoras y PyMEs neuquinas en cada una de las regiones.

La organización estuvo a cargo de la Secretaría de Planificación y Vinculación Institucional. Contó con la participación del Centro PyME-ADENEU, COPADE y el IADEP, a través de diversas líneas de crédito. También estuvieron representados el Banco Provincia del Neuquén y los Fondos de Garantía tanto del CFI como de la Provincia (denominado  FOGANEU).

Ya se concretaron las presentaciones en las regiones Confluencia, Vaca Muerta, Comarca Petrolera, Centro Oeste y Sur. No obstante, estas jornadas seguirán el martes y miércoles de la próxima semana en la región Norte, con presentaciones en Chos Malal y Huinganco,
para finalizar el viernes en la región Limay Medio (Picún Leufú).

Más de 700 personas asistieron a las charlas de financiamiento durante la primera semana.

Durante los encuentros, se dan a conocer herramientas de financiamiento dirigidas a personas emprendedoras y PyMEs y MIPyMEs neuquinas.

Las líneas de crédito son para quienes desarrollan actividades productivas y sirven para para financiar obras civiles, bienes de capital y capital de trabajo; también son para proveedoras de bienes e insumos exportables y para quienes realicen actividades productivas, destinadas a la inversión en riego y eficiencia hídrica, desarrollo de energías
renovables, acciones sustentables en actividades productivas y eficiencia energética, así como para financiar equipamientos, maquinarias e inversiones para la modernización de la empresas. Además, se presentó un programa específico para emprendimientos liderados por mujeres.

El cronograma de difusión comenzó en Plottier y contó con la participación de la vicegobernadora Gloria Ruiz y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos locales y Mujeres, Julieta Corroza. Allí, se dieron a conocer las líneas de crédito disponibles para que las personas interesadas puedan acceder a la información y conocer cuáles son las líneas de financiamiento existentes.

Para facilitar la participación de los interesados, se organizaron charlas en todas las regiones de la Provincia.

Participaron, además, la secretaria de Planificación y Vinculación Institucional, Leticia
Esteves, representante provincial ante el CFI; el secretario de Producción e Industria,
Juan Peláez; la gerente general del Centro PyME-ADENEU, Anabel Lucero-Idizarri; la
secretaria de Género, Natalia Fenizi; la subsecretaria del COPADE, Ana Servidio y la
directora del IADEP, Josefina Codermatz. Y estuvo presente un equipo del CFI, encabezado por la Jefa de Gabinete, Marcela Garavano.

Las herramientas de crédito surgen a partir del acuerdo que suscribieron en marzo el gobernador Rolando Figueroa y el secretario general de CFI, Ignacio Lamothe, asumiendo el compromiso de que tengan territorialidad y difusión. El objetivo está puesto en el desarrollo productivo, desde un acompañamiento a emprendedoras, emprendedores y líderes de empresas PyMES y MIPyMEs, para que tenga un impacto en el desarrollo de la provincia.

Leticia Esteves, remarcó la importancia del sector privado: “Queremos que todos los neuquinos conozcan las líneas de créditos y que estén a disposición para que puedan seguir emprendiendo, invirtiendo, generando empleo y creciendo en sus distintas actividades”, dijo.

La funcionaria provincial señaló que recorrerán las regiones “para contarles qué herramientas tenemos desde del Gobierno, a través de las distintas fuentes, para que puedan acceder, es nuestro objetivo acompañar al sector privado, que es el motor de la economía, cuando crecen ustedes, crecemos todos como provincia”.

El Centro PyME-ADENEU difundió las líneas de crédito vigentes a través del programa provincial “Más Pymes, Más Futuro”, que cuenta con el financiamiento del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Además, informó sobre el Programa de Crédito Fiscal para Inversiones, el cual permite que las empresas accedan a bonos de crédito fiscal para cancelar impuestos provinciales, por hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas en el corriente año.

Por su parte, la directora del IADEP, Josefina Codermatz, dio a conocer las características generales de las líneas de crédito destinadas a financiar la agricultura familiar y expresó, “que se priorizarán los proyectos presentados  por  pequeños y medianos productores que cuenten con las habilitaciones y registros pertinentes pero que además se creó otra línea para incluir a quienes no cuentan con las inscripciones impositivas vinculadas a la actividad, ya que el financiamiento es un aspecto clave para su desarrollo”.

Ana Servidio, subsecretaria del COPADE, destacó la importancia de estas líneas de financiamiento que “desde el Gobierno provincial hemos gestionado ante el CFI por 3.000 millones de pesos y que vienen a complementar la oferta crediticia que se impulsa desde otras áreas del gobierno, como el Centro PyME-ADENEU, IADEP y el BPN, quienes en conjunto integramos el Comité de Financiamiento Provincial”.

Destacó que “en la primera semana de difusión de estos créditos participaron cerca de
700 personas” y agregó que, “con el equipo de COPADE desarrollaremos en las distintas regiones, durante los meses de junio y julio, talleres de formulación de proyectos para facilitarles el acceso al financiamiento a los productores, emprendedores y PyMES, acompañándolos en todo el proceso de solicitud, desde la consulta previa hasta su efectivo desembolso”.