Se realizó recientemente un encuentro práctico de odontólogos sobre la medición del índice cariado-perdido-obturado y número de dientes permanentes (CPOD) afectados en niños. La actividad se desarrolló en la Escuela 195 de la ciudad de Neuquén. Participaron 15 odontólogos de las Zonas Sanitarias Metropolitana y I. Durante la jornada, los profesionales de Zona Sanitaria III, Luis Parnisari, Carlos Bertoa y Gustavo Martínez fueron los encargados de capacitar a los participantes en relación con la forma en la que se debe medir el índice.
Solange Destaillats, directora general de Atención Primaria de la Salud, indicó que “una de las líneas de trabajo propuestas desde la dirección provincial de Salud y el departamento de Salud Bucal es poder actualizar la toma del CPOD de cada zona sanitaria, y también a nivel provincial en la población de 12 años” y agregó que “el último dato provincial es del año 2009, con un CPOD de 2,3 por ciento”.
La referente del departamento de Salud Bucal, Graciela Perotti explicó que “el CPOD describe numéricamente los resultados del ataque de caries en las piezas dentarias permanentes de una persona, en una población”, y agregó que “es el indicador odontológico más utilizado a través del tiempo, facilitando la comparación epidemiológica entre poblaciones de diferentes zonas, países y en diferentes épocas, como así mismo evaluar la aplicación de las diferentes medidas y métodos de prevención frente a esta patología”.
La letra C se refiere al número de dientes permanentes que presenta lesiones de caries no restauradas; la P indica los dientes permanentes perdidos; la O se refiere a los dientes restaurados; y la D se utiliza para indicar que el número de dientes permanentes afectados.
Con esos datos se realiza el cálculo. Cuando se aplica sobre una población resulta del promedio de la sumatoria de los CPOD individuales, sobre el total de individuos examinados. Para su mejor análisis e interpretación se debe descomponer en cada uno de sus componentes y expresarse en valores absolutos o relativos.
El CPOD se escoge como el criterio principal debido a su facilidad de medición y posibilidad de acceso en la mayoría de los países de la Región. Una vez establecido este criterio, pueden definirse tres etapas del desarrollo de la salud oral: primera etapa emergente, definida por un CPOD-12 mayor de 5%; segunda etapa en crecimiento, definida por un CPOD-12 de 3% a 5%; y tercera etapa de consolidación, definida por un CPOD-12 inferior a 3%.
Argentina se encuentra en desventaja respecto a los demás países de la región de las Américas por distintos motivos, entre ello que no se disponen de los datos epidemiológicos oficiales. Hay registros de 1987 (cabe destacar que solo es un dato regional y no nacional) que colocan a Argentina en el estadio “crecimiento” con un índice CPOD entre 3% y 5%. Datos de 1996 y de 2005, otorgados por la OMS, siguen posicionando a nuestro país en el mismo estadio.
En la Zona Sanitaria III de la provincia del Neuquén, el programa de Salud Bucal sostiene desde hace más de 20 años acciones que han permitido disminuir las caries en los niños. El índice CPOD es tomado cada dos años con resultados altamente satisfactorios, donde se puede evaluar la efectividad de la aplicación de programas preventivos realizados y sostenidos en el tiempo. El último CPOD de esta Zona data del 2016, y su resultado es de 0,83%.
Los odontólogos de esta zona sanitaria son los capacitadores en la etapa de calibración de esta técnica para comenzar a medir este índice en toda la provincia.
En los meses siguientes se continuará con la calibración de las otras zonas sanitarias y se comenzará con la toma del índice paulatinamente, con el objetivo de realizar en el futuro un análisis de cada una de las zonas sanitarias. La Zona Sanitaria Metropolitana –aunque ya inició la calibración– posee una situación especial, por la cantidad de población, por lo que se está definiendo en forma conjunta con Epidemiologia, cómo se realizará la toma de muestras para que sean representativas.