El comité eligió a “Nostalgia”, de Gerónimo Ríos Nongobuco; “Nada Más”, de Mariana Rodríguez; y “Vacío Cósmico”, de Matías de Bonis.

El ministerio de las Culturas, a través del Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), busca promover las distintas etapas que hacen a la actividad cinematográfica, como el desarrollo de ideas, proyectos y guiones, producción, rodaje y post producción, como así también la realización de distintos géneros del cine en la provincia, entre los que se encuentra el videoclip.

Para seleccionar a los proyectos de la categoría videoclip se conformó un comité evaluador integrado por Luciano Espinoza, como representante del Banco de la Música de Neuquén; Graciela Bellino Novitá, por la Escuela Provincial de Música; y Eric Dawidson, por la Cámara Argentina de Videoclip.

El comité seleccionó los siguientes proyectos, mencionados por orden de mérito, con sus respectivas justificaciones: “Nostalgia”, de Gerónimo Ríos Nongobuco; “Nada Más”, de Mariana Rodríguez; y “Vacío Cósmico”, de Matías de Bonis.

El director del Encine, Martín Ferrari expresó que “es importante destacar que arrancamos con un plan de fomento de siete líneas y hoy tenemos casi el doble, ya que año a año va creciendo la industria del cine en la provincia”.

“La particularidad que tiene este año es que se van a premiar 18 proyectos. La experiencia de los años anteriores nos da cuenta del impacto económico que produjo en la provincia y en el sector audiovisual gracias a la contratación de servicios y mano de obra local”, destacó Ferrari.

Reseña de los proyectos

El primer proyecto es “Nostalgia”, de Gerónimo Ríos Nongobuco. Según se destacó desde el ministerio, “la idea y el guion representan y combinan de manera creativa la identidad personal y social de las juventudes con la identidad del lugar donde habitan”.

“La propuesta es clara y concisa pero no deja de ser singularmente creativa, dando lugar a la posibilidad de representar una estética propia y personal que genere identidad y sentido de pertenencia”, se indicó y se agregó que “el sentimiento y la cadencia de la historia y el montaje propuesto parece acompañar de manera correcta el mood de la canción”.

El segundo es “Nada Más”, de Mariana Rodríguez. Se explicó que “si bien es un proyecto que parece ambicioso en la propuesta, se muestra muy detallado y puede entenderse la idea que desean representar. También manifiesta una disrupción en la cotidianeidad a través de la concreción del mito de la ruptura de la represa del Chocón”.

“La misma manera la música y letra se ven reflejadas en esta situación imaginaria, en la que no hay nada por hacer más que hundirse en el frío del río”, se añadió.

El tercer proyecto es “Vacío Cósmico”, de Matías de Bonis. Se trata, según se señaló, de un “concepto claro y contundente. De desarrollo simple pero concreto y muy bien detallado. La idea tiene un equilibrio justo entre recursos y pretensiones. Los efectos que se plantean para tratar la canción quedan claros en las referencias presentadas”.