Estuvo dirigido al personal del ministerio de Turismo de la provincia, a fin de concientizar y adquirir herramientas para ser aplicadas en el ámbito público y privado. La capacitación estuvo a cargo de especialistas de Nación.
Especialistas del ministerio de Turismo de Nación y de la Agencia Nacional de Discapacidad dictaron un taller vivencial sobre accesibilidad, con el fin de concientizar e incorporar herramientas sobre la temática en el ámbito turístico. La apertura estuvo a cargo de la subsecretaria de Turismo, María Magdalena Ardito.
La actividad se realizó ayer de 9.30 a 12.30. Estuvo dirigida a agentes de la administración pública de diferentes sectores que se desempeñan en el ministerio de Turismo. Los contenidos serán incorporados en planes de acción del organismo y en atención al público.
La capacitación se enmarcó en el programa Directrices de accesibilidad para servicios y alojamientos turísticos organizada por el equipo técnico de la dirección general de Calidad y Control de Gestión de la cartera turística neuquina.
Los participantes se dividieron en tres grupos, se les asignaron tareas y situaciones cotidianas de las personas con discapacidad, con la finalidad de experimentar sus vivencias. En este sentido, un grupo recorrió circuitos en sillas de ruedas, otro se vendó los ojos y caminó con bastones para guiarse, y el tercero practicó situaciones de diálogo entre un pasajero que llega a un hotel y el personal de recepción, solo comunicándose con gestos.
El dictado del taller estuvo a cargo de Natalia Álvarez Zabaleta, del ministerio de Turismo de la Nación, y de Rodrigo Erdozain, de la Agencia Nacional de Discapacidad.
También colaboró Lucas Zapata de la Fundación Banco Provincia del Neuquén, en la experiencia vivencial para personas ciegas.