Será la semana que viene en Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez y contará con la participación de los músicos Diego Martínez y Noelia Pucci.
El martes 11 de julio a las 19 se presentará el libro “El Salto”, primer libro de poesía de Rocío Heine, en la Casa Museo Dr. Gregorio Álvarez, ubicado en Alderete y Córdoba de la ciudad de Neuquén. La entrada es libre y gratuita.
El libro será presentado con la puesta en escena de un paisaje sonoro compuesto junto al grupo editor de Libra, a partir del poemario. En esta oportunidad la pieza sonora será llevada adelante junto a los músicos neuquinos Diego Martínez y Noelia Pucci.
Además, se sumará Laura Belvedere, para realizar un conversatorio en torno al libro y el sello de poesía, otra de las integrantes de Libra, y mesa de publicaciones con todo el catálogo de la colección. A modo de cierre, Noe Pucci interpretará unas canciones.
Sobre la autora y los artistas
Rocío Heine es poeta, editora y fotógrafa. Actualmente su trabajo conjuga la escritura, la imagen y la comunicación. A lo largo de los últimos años acompañó el desarrollo y diseño de diversos proyectos culturales, dando lugar, en 2019, al nacimiento de Estudio Invisible, espacio y plataforma que dirige hasta el día de hoy. Ese mismo año, comenzó a formar parte de Libra, un sello de poesía de Red Editorial que devino, a su vez, en un grupo de investigación poética y sonora. Se formó en fotografía con Guillermo Ueno, cursó estudios curatoriales en la UNA, realizó seminarios de filosofía con Laura Klein e Ignacio Maldovan, de escritura, con Belén Datwiler y de dramaturgia, en el Programa NN, entre otros.
Al respecto, desde el sello editor Libra, se expresó que “cada paisaje sonoro es una pieza de construcción colectiva donde trabajamos la palabra en su instancia primaria, la dicha. Una propuesta donde prima la pluralidad de voces; donde versos, ruidos, audios pregrabados y sonidos se desarman y amalgaman dando lugar a un nuevo formato, un relato vivo. Es a su vez una invitación a abrir los mundos que proponen los poemas e inventarlos de nuevo; devolverlos al cuerpo tomando, de este modo, de la pronunciación su valor físico”.
Por otra parte, Noe Pucci nació en el norte de Neuquén, puel mapu. Es cantante, toca cuatro venezolano, guitarra, charango y compone hace veinticuatro años. Por los instrumentos que ejecuta la sonoridad del continente está muy presente en su canción, como también su raíz y los ritmos propios de su generación: el rock, el rap, el reggae y la música urbana. A lo largo de su carrera obtuvo distintos reconocimientos por su defensa a los pueblos originarios, las mujeres y los derechos humanos. Actualmente está terminando de grabar su segundo trabajo discográfico junto a su banda, Caos Malal.