Nagel se refirió al servicio de provisión de agua potable en Cutral Co

noviembre 9, 2011

El subsecretario de Planificación y Servicios Públicos aludió a la necesidad de elaborar un plan de trabajo “para resolver la problemática” del sistema en esa ciudad.

El subsecretario de Planificación y Servicios Públicos, Gustavo Nagel, dijo que las versiones periodísticas sobre declaraciones del intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, se relacionan con un problema de desinformación sobre la situación y problemática del servicio de captación, potabilización, transporte y entrega a granel de agua potable a ese municipio.

Nagel aclaró que “el agua en ningún momento se quiere cobrar, el agua es gratis”. Además, informó que durante 2010 y 2011 “se le ha estado planteando al intendente Rioseco en reiteradas oportunidades, personal y telefónicamente, la necesidad de elaborar un plan de trabajo y resolver la problemática que tiene el sistema para hacer la provisión de agua a granel a las localidades de Plaza Huincul y Cutral Co”.

Añadió que “mientras tanto, la vía judicial por el incumplimiento del municipio sigue su camino y cada vez es más complicada de resolver por la posición del Ejecutivo municipal”.

Nagel recordó que “el municipio cobra el servicio de agua a los vecinos de Cutral Co y no está destinando parte de dichos fondos a pagar al organismo que suministra el agua a granel, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento, EPAS. Además, lo que cobra el municipio no alcanza para cubrir sus propios costos y menos los del suministro de agua”.

Dijo que parte de la problemática de la distribución independiente de agua a ambas localidades se resolvió “con fondos del ENIM (Ente Intermunicipal El Mangrullo) y de la provincia. El EPAS ha trabajado mucho en solucionar las pérdidas en los acueductos, aunque la presión para resolver el problema recayó siempre en la provincia”.

El funcionario provincial aclaró que “el EPAS junto a la provincia sostiene los costos operativos del acueducto con aportes superiores a los 20 millones de pesos anuales y, además, tomó a su cargo todas las inversiones en ese acueducto y en el proyecto de Los Barreales para el desarrollo de otra matriz productiva en la zona, y otras obras más que no viene al caso mencionar. Por lo tanto – concluyó- cuando el intendente Rioseco habla de solidaridad, no entiendo a qué se refiere”.

Por último, dijo que “siempre se le planteó (al intendente de Cutral Co) resolver el reclamo judicial que tiene el EPAS por un incumplimiento del municipio y encontrar una solución al problema de los recursos necesarios para que quien preste el servicio de captación, potabilización, transporte y entrega de agua a granel cuente con los recursos necesarios, ya sea que vengan de los usuarios, del municipio, de recursos provinciales como las regalías, las operadoras, la provincia o la Nación”. En cambio, consideró que estos problemas son utilizados “con fines políticos en lugar de sentarse a trabajar en resolver lo que afecta a la comuna”.