agosto 15, 2011
Se trata de una planta de fabricación de asfalto en frío. El monto de la inversión realizada por el organismo provincial es de casi 2 millones de pesos.
La dirección provincial de Vialidad de Neuquén (DPVN) adquirió una planta de fabricación de asfalto en frío que será utilizada por la División Asfalto. La nueva maquinaria consta de una planta, un camión tolva regador y una terminadora. La compra fue realizada por el organismo provincial mediante licitación pública y requirió de una inversión toral de 1.931.755 pesos.
El equipo permitirá realizar con mayor eficacia las tareas de conservación de las rutas pavimentadas, permitiendo el bacheo y las reparaciones de fisuras. La técnica constructiva para el asfalto en frío consiste en la preparación de la mezcla en plantas fijas o móviles. Esta mezcla se transporta en camiones tolva y se esparce mediante una terminadora.
La mezcla de asfalto en frío contiene un agregado mineral con o sin relleno, con asfalto emulsionado o rebajado. Todo el proceso se realiza a temperatura ambiente. Según se informó desde la DPVN, el aglomerado asfáltico en frío posee las propiedades del aglomerado caliente, con la ventaja de que la puesta en obra no requiere de calentamiento. Una vez colocado, presenta las mismas propiedades en la carpa de rodadura y está especialmente recomendado para uso en pequeñas reparaciones de superficies y bacheos.
El director de Conservación de la DPVN, Carlos Schenk, aseguró que la planta “nos permitirá trabajar con gran eficacia en el mantenimiento y la reparación de las rutas pavimentadas, como por ejemplo la ruta provincial 23 en la zona de Rahue o la 43 en Chos Malal”. Agregó que “estas rutas presentan deterioros lógicos que producen el paso del tiempo, el clima y el tránsito. Con esta planta podremos ir repavimentando y dando soluciones para que el asfalto no se siga rompiendo”
Schenk informó también que “en este momento la planta ya se encuentra en las instalaciones de la División Asfalto y pronto, cuando las condiciones climáticas lo permitan, nuestro personal estará utilizándola en la construcción de pavimento en la ruta provincial 61, donde tenemos pensado realizar 22 kilómetros totales con personal propio de la DPVN, es decir, que se trata de una obra por administración”.
Especificó, además, que el pavimento en frío es una muy buena solución con menor costo que el pavimento en caliente para las rutas de bajo tránsito.