Participan 34 empresas y emprendedores de Neuquén y Río Negro de forma gratuita. El programa consta de seis encuentros en los que se busca sumar herramientas para mejorar las ventas de empresas del sector de alimentos.
Comenzó hoy por primera vez en Neuquén el «Programa de mejora en la gestión empresarial para pymes agroalimentarias”, a través del cual se busca capacitar, asesorar y elevar el nivel de gestión empresaria local.
Los empresarios participarán de seis módulos en los que se abordarán los agronegocios y su diseño competitivo, la gestión eficiente de la empresa y negociación eficaz con proveedores y clientes, entre otros temas.
La apertura del primer encuentro estuvo a cargo de Edgardo Phielipp, vicepresidente ejecutivo del Centro PyME-Adeneu, junto con Andrés Murchinson, secretario de Alimentos y Bioeconomía del ministerio de Agroindustria de Nación, y Ambrosio Pons Lezica, referente del Proyecto de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos (Procal).
En esta primera edición participarán 27 empresas de Neuquén y siete de Río Negro, dedicadas a la producción de peras, manzanas, cerezas, frutas finas, frutos secos, aceite de oliva, hortalizas, hongos comestibles, miel, y elaboración de chocolates, dulces y confituras.
Durante el acto de bienvenida a los empresarios y emprendedores, Phielipp manifestó que “para mí es una gran satisfacción que se realice este programa en Neuquén” y expresó su interés en que la capacitación “sea útil para ustedes y para la comunidad”.
Murchison informó que el programa es un espacio donde “los empresarios pueden compartir sus experiencias y donde también los dotamos de herramientas para poder competir hoy en el mundo de los alimentos”.
La Escuela de Agronegocios es organizada por el ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y por el gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Producción e Industria y el Centro PyME-Adeneu.
Murchison informó que “ya es el quinto año que tenemos la escuela de negocios y la experiencia es que los mismos empresarios nos expresan que a través de la escuela pudieron tener otra visión de su negocio, cómo pudieron diferenciar su producto, cómo pudieron entender mejor el mercado y cómo pudieron mejorar sus herramientas de gestión”.
El programa de formación se realiza desde hace cinco años y ya han participado unas 600 empresas de más de diez provincias. Los encuentros estarán a cargo de profesores de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y bajo una modalidad que permite a los empresarios aplicar cambios en el corto plazo.