Lo hizo a través de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos.
La subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, dependiente del ministerio de Ciudadanía, estuvo presente en la Fiesta del Puestero de Junín de los Andes desde el viernes y durante todo el fin de semana.
El dispositivo se organizó junto al área de Niñez, de la subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Adultos Mayores, y con la participación de actores locales. Para concretar esta organización, se llevó a cabo una charla previa, explicando el circuito del dispositivo y los precedentes del mismo. Participaron personas de la subsecretaría de Deporte, que tienen a cargo las ligas juveniles de fútbol; estudiantes de educación física que llevan adelante las colonias de vacaciones locales, y el área de programas comunitarios de la subsecretaría de Derechos Humanos de la municipalidad de Junín de los Andes.
En la tarde del viernes, se dio inicio a las actividades en el interior de la carpa con juegos como el Preguntados, que desafía a las familias a evaluar cuánto saben sobre el consumo del alcohol y sus riesgos.
Los chicos pudieron jugar al Dominó Texturado en el que, a través de los sentidos, pueden experimentar y conocer sobre las posibilidades de elegir. Otro juego para niños es el Vuelo al Paso, que se trata de armar un avión con un folleto que contiene información y que los chicos se lo llevan a su casa, como manera de seguir jugando e informar a toda la familia.
Fuera de la carpa, estaba el juego de El Mareado, al que la gente le decía “el borracho”, donde se apoya la cabeza en un palo, se gira durante un momento y luego de para, se debe patear una pelota y embocar al arco, para probar los reflejos y habilidades afectadas por el mareo. También se ofrecían los lentes simuladores de alcohol para adultos, jóvenes y niños, donde todos probaban el efecto que genera el consumo de alcohol con una graduación de 0,06 grados, intentando hacer zig zag entre conos.
Los preventores salieron a correr y a charlar con la gente y se invitó a participar y a dar su punto de vista sobre la temática y para que pudieran explicar cuál es la situación de Junín de los Andes al respecto.
Se distribuyó folletería informativa sobre consumos problemáticos y de las distintas áreas de trabajo del ministerio de Ciudadanía.
El público mayoritario estuvo compuesto de niños, niñas, adolescentes y familias, con un paso de unas 400 personas por día.