septiembre 13, 2011
Fue en una reunión encabezada por el subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel. El encuentro se realizó hoy por la mañana en las instalaciones del CPEM Nº 68, de Villa La Angostura.
El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, se reunió hoy, martes 13 de septiembre, con las autoridades municipales de Villa La Angostura y Villa Traful, técnicos de la Unidad Ejecutora y personal del Consejo Provincial de Educación (CPE) para definir un plan de remediación y limpieza de los establecimientos educativos afectados, desde el 4 de junio último, por la erupción del volcán Puyehue – Cordón Cau lle.
El encuentro se realizó en las instalaciones del Centro Provincial de Enseñanza Media Nº 68 de Villa La Angostura, y participaron el director de Educación Ambiental y Participación Ciudadana, Sergio Boccardi; el intendente de la ciudad Ricardo Alonso; el presidente de la Comisión de Fomento de Villa Traful, Omar Torres; integrantes de la Unidad Ejecutora; y las comunidades educativas de ambas localidades.
Boccardi, expresó que “en esta ocasión trabajamos en un proyecto institucional y educativo denominado El Barrio va a la Escuela que tiene como propósito recuperar el ambiente y los espacios verdes de todas las escuelas de los niveles inicial, especial, primario y medio de los barrios, que fueron los más afectadas por la lluvia de cenizas y arena”.
Además, Boccardi indicó que “la iniciativa consiste en que los alumnos elaboren distintas propuestas a partir de los diagnósticos que relevaron de su escuela, con la ayuda de sus padres, vecinos y docentes. Estas demandas pueden rondar en la limpieza del predio, forestación, parquización, entre otros trabajos que apunten a restablecer el hábitat escolar. Luego, será la Unidad Ejecutora la que lleve a cabo las tareas correspondientes”.
El lanzamiento oficial del proyecto El Barrio va a la Escuela se hará el próximo martes 20 a las 18 en el CPEM Nº 68 de Villa La Angostura.
Finalmente, Boccardi comentó que “la reunión fue más que positiva, por la alta participación de las comunidades educativas de las dos villas; se plantearon muchas inquietudes y se generaron ideas a partir de la construcción en conjunto de los distintos sectores: provincia, municipio, escuelas y sociedad en general”.