Cómo se realizan las investigaciones epidemiológicas en la provincia

El director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la provincia, Facundo Goya, explicó cuáles son las acciones que se llevan a cabo frente a la pandemia de coronavirus, cómo realizan las investigaciones epidemiológicas, cuáles son los pasos a seguir cuando se notifica un caso sospechoso, el porqué de la confidencialidad de los datos y cuáles son las estrategias que se aplican en la provincia para detectar casos de manera temprana.

“Neuquén tiene un sistema de vigilancia epidemiológica que incluye a todos los efectores, públicos y privados, y que trabaja con los mismos criterios”, señaló Goya e indicó que independientemente de dónde la persona se atienda, en caso de cumplir con la definición de caso sospechoso, la Dirección de Epidemiología es avisada.

En este sentido, explicó que existe una red de comunicación establecida, bajo la cual la Dirección es notificada directamente o a través de los coordinadores de epidemiología de cada zona sanitaria u hospitales.

Estos últimos, son quienes trabajan de forma articulada con el personal de salud y los asesoran sobre cómo atender a las personas que tengan síntomas compatibles con COVID-19.

“Si está todo bien, se le explica (a la persona) que, para saber si tiene COVID-19, hay que tomarle una muestra, un hisopado, y que el análisis se hace en Neuquén”, detalló Goya y señaló que se procesan muestras dos veces al día en el Laboratorio Central.

Además, el médico especialista indicó que en esa primera instancia también es importante tranquilizar a la persona y poder evaluarla clínicamente para determinar si es necesario internarla o no. “La mayoría son cuadros leves”, agregó Goya.

En ese primer abordaje, el personal de salud entrevista a la persona para poder llevar a cabo la investigación epidemiológica e identificar así cuándo comenzaron los síntomas, quienes son sus allegados y con quienes tiene un contacto estrecho, un vínculo, con el objeto de localizar a otras personas que puedan haber contraído el virus.

Al respecto, el director de Epidemiología aclaró que, frente a ese escenario, las personas que podrían tener el virus por haber mantenido un contacto estrecho son contactadas para explicarles la situación, evaluar la existencia de síntomas e informarlas de los pasos a seguir.

“Si todo este entorno está sano, se les pide que se queden en sus casas aisladas y se espera al resultado del análisis de la muestra (de la persona). Si da negativo, pueden hacer su vida normal. Si da positivo les explicamos que, si bien hoy no están enfermos, deben esperar 14 días (período de incubación máximo del virus) en aislamiento obligatorio para ver si alguno desarrolla coronavirus”, Goya.

Sobre esto, el médico expresó: “Ese seguimiento de contactos estrechos también se hace en coordinación con distintos efectores, es una modalidad que intenta evitar la diseminación del virus a partir de una persona”.

En este sentido, remarcó: “Si nosotros no actuáramos, solamente se atendería a las personas que consulten, entonces rápidamente se diseminaría la enfermedad. Nuestro trabajo habitual es intentar retrasar esa diseminación y detectar tempranamente cualquier caso para que reciba la atención que corresponda”.

Por otra parte, el médico recalcó que los datos que reciben, tanto de la persona como del entorno con quienes tuvo contacto, son confidenciales.

“Está dentro de nuestro ejercicio de la profesión asegurar que esos datos no se difundan. Nosotros solamente tomamos conocimiento de esos datos porque tenemos una responsabilidad y estamos brindando un cuidado a la salud”, subrayó Goya y apuntó que si alguna persona tiene síntomas compatibles debe avisar a los efectores de salud de manera telefónica.

En este punto, el director del área aclaró que sólo excede esa confidencialidad el hecho de que una persona exponga a otras. “Ahí nosotros tenemos la obligación de avisarles a esas personas que están en riesgo y que tienen que cuidarse, hacerse los controles y el aislamiento”, explicó el médico.

Neuquén frente a la evolución de la pandemia

A nivel macro, Goya indicó que desde la Dirección de Epidemiología estuvieron observando permanentemente cómo evolucionaba la pandemia en otros países y que prosiguieron con los mismos lineamientos que Nación, situación que cambió a partir del 21 de marzo.

“Empezamos a diferenciarnos de Nación ya que respetamos lo que decía, pero le agregamos más criterios. Le sumamos mayor sensibilidad a la vigilancia de este tipo de enfermedades para detectarlas aún más precozmente”, señaló el médico especialista.

Fue en esa fecha que Neuquén sumó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Chaco, como antecedente de viaje a la definición de caso sospechoso, lo cual Nación recién decidió hacer el 30 de marzo.

“Eso fue para adelantarse y nos permitió, por ejemplo, detectar un caso confirmado de Buenos Aires apenas se cambió la definición”, detalló Goya y afirmó que desde el comienzo articularon el trabajo con distintas instituciones, incluso con quienes no están vinculados a la salud.

“Trabajamos con el aeropuerto, terminales, pasos fronterizos, los sumamos como aliados para que ellos identifiquen y nos informen a nosotros. Se hizo todo un asesoramiento de qué es lo mejor, qué es lo más conveniente frente a la existencia de un caso para no exponer más y evitar diseminar”, concluyó.

Fases de una pandemia

Respecto de la historia natural de una pandemia, el médico especialista en Epidemiología describió que la primera fase es la de casos importados, a la que le sigue la de transmisión en conglomerados (casos relacionados) y finalmente la tercera fase es la llamada de transmisión comunitaria, en la que el virus circula como uno más.

En cuanto a la explicación de cómo se pasa de la primera a la segunda fase, Goya ejemplificó: “Cuando viene una persona del exterior y se enferma, después se enferman los familiares, después un amigo y podemos identificar la cadena de transmisión del virus claramente, son casos importados.

Pero cuando empiezan a aparecer casos que no coinciden con la cadena, ahí es cuando uno dice que se pasó de la primera situación a transmisión en conglomerados”.

“Para cada etapa se utilizan distintas herramientas y acciones. La etapa de contención es para las fases de casos importados y de casos en conglomerados. Cuando pasamos a la transmisión comunitaria, ya pasamos a la etapa de mitigación”, apuntó el médico.

Además, Goya afirmó que, llegado el caso de que haya sospecha de transmisión del virus en conglomerados (casos relacionados), la estrategia que se piensa implementar es un sistema de vigilancia centinela. Es decir, a todas las personas que acudan a un hospital por un cuadro respiratorio leve, se les realizará un estudio virológico con el objeto de detectar el virus circulante.