junio 13, 2011
Se concluyó que la tasa de crecimiento del pejerrey patagónico puede mejorarse mediante el desarrollo de alimentos balanceados de mayor calidad, técnicas de alimentación más eficientes y selección genética de líneas de alto rendimiento.
Se publicó recientemente un estudio sobre el desarrollo de la piscicultura en el embalse Ramos Mexía. La investigación se realizó en el marco del proyecto “Crecimiento y Alimentación de pejerrey patagónico y trucha arco iris criados en balsas jaula en el Embalse Exequiel Ramos Mexía”, y permitió concluir que -luego de tres años de investigación y análisis- el pejerrey tiene una muy buena adaptación al sistema artificial de cría presentando baja mortalidad.
El estudio que fue llevado adelante por investigadores del Centro de Ecología Aplicada del Neuquén (CEAN), de la Universidad Nacional del Comahue y del Conicet, a través de ensayos de laboratorio, estableció que el pejerrey patagónico, al igual que otros aterínidos -como el pejerrey bonaerense- presenta tasas de crecimiento bajas y de maduración sexual temprana, aspectos que constituyen un obstáculo para su cría a escala comercial.
Para la ejecución del proyecto se estableció el desarrollo de una piscicultura experimental en balsas jaulas con capacidad para producir 10 toneladas de peces, cuya operación estuvo a cargo de Miguel León. La investigación evaluó la sobrevivencia, crecimiento, nutrición, y reproducción en dos lotes de pejerrey, de 4 y 2,5 gramos de peso inicial, criados en jaulas durante 22 meses. Los peces fueron alimentados con una dieta balanceada formulada experimentalmente para esta especie, y además se analizó el aprovechamiento del alimento natural existente en el lago.
Los autores del estudio afirman que la tasa de crecimiento del pejerrey patagónico se puede mejorar mediante el desarrollo de alimentos balanceados de mayor calidad, técnicas de alimentación más eficientes y selección genética de líneas de alto rendimiento. De esta forma, el pejerrey patagónico puede ser una alternativa productiva para los embalses del norte de la Patagonia donde las temperaturas estivales pueden suponer limitaciones para la cría de trucha arco iris, la especie más difundida en las pisciculturas de la región.
El estudio se realizó en colaboración con investigadores de diferentes universidades -tanto del país como del exterior- y contó con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), además de la participación del equipo de trabajo el municipio de Villa El Chocón y la Fundación Julio Palacios.
La investigación fue financiada mediante un subsidio PFIP (Proyectos Federales de Innovación Productiva) otorgado por el gobierno nacional y canalizado a través de la subsecretaría del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade). El Municipio de Villa El Chocón y el Ministerio de Desarrollo Territorial aportaron recursos como contrapartes.
El pejerrey es una especie nativa muy apreciada por el sabor de su carne y su valor para la pesca deportiva. Desde hace doce años se estudia la factibilidad de cría en el CEAN, organismo que depende de la subsecretaría de Turismo del Neuquén.